El pasado 27 de septiembre tuvimos el gusto de acompañar al académico, profesor titular del Departamento de Sociología y Director del Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Claudio Ramos Zincke, en el lanzamiento de su más reciente libro llamado «El dispositivo de selección universitaria: Mérito, Ciencia y Justicia Social (Chile, 1850-2022)».
En esta oportunidad contamos con la presencia de Leonor Varas, Directora Demre de la U. de Chile; Francisco Salinas, investigador postdoctoral en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la UDP; y Verónica Santaelices, académica Facultad de Educación PUC, quienes desde sus experiencias, animaron una conversación sobre las distintas dimensiones de la selección universitaria en Chile, un asunto nacional que constituye una de las demandas más relevantes de las últimas décadas y que marca una discusión en la que, tal como adelanta el libro, confluyen las consecuencias de pensar el mérito y la justicia social. Cabe destacar que el encuentro estuvo moderado por el académico de la Facultad de Psicología y miembro del Cects, Renato Moretti.
«El libro está en la lógica de lo que se llama “estudio de ciencia tecnología y sociedad” ya que lo más habitual es encontrar estos estudios con respecto a ciencias naturales, pero lo que yo lo estaba haciendo con respecto a armazones psicosociales-técnicos, o sea cómo la ciencia se mete en la ciencia social, la psicología, la economía se implica en la sociedad e incide en el proceso social. En este caso, en un proceso tan determinante como es la selección de los que van a llegar en buenas condiciones al mercado laboral, e incide, por lo tanto, respecto a la distribución de las recompensas en la sociedad, o sea es un dispositivo claramente con mucho poder, mucha relevancia y eso quería destacarlo», explica Ramos Zincke sobre su estudio.
Te invitamos a leer tres momentos que sintetizan las reflexiones de quienes conformaron el panel del lanzamiento a continuación:
«Por mi responsabilidad actual me cabe referirme muy especialmente a la sección 7 del último capítulo que se llama “El futuro de la admisión después de la prueba de transición (2023 – …). Ahí están las preguntas fundamentales y solo algunas pueden ser respondidas ahora. La mayoría están abiertas y es crucial que hayan quedado escritas, que sean públicas y que tengamos que ocuparnos de su respuesta.
Respecto a algunas de ellas puedo agregar algo de información. Varias de las preguntas se refieren al arreglo institucional actual y sus posibilidades de acoger -ojalá impulsar- nuevos desarrollos, nuevas investigaciones, el monitoreo y su progreso. Les recuerdo que la nueva gobernanza del sistema alojada en el Ministerio de Educación y su dependencia del gobierno de turno fue vista con mucho recelo y no solo por el CRUCH, que perdía así un poder histórico. La experiencia mostró, sin embargo, que en torno al tema de la Selección Universitaria había consensos bien arraigados, acuerdos bastantes transversales y estables. La instalación del sistema de exceso contemplado en la ley cruzó tres gobiernos de distintos signos con una continuidad asombrosa y singular en la política chilena. En cambio, algo que nadie dijo antes, el recambio cada cuatro años de los equipos de trabajo de la Subsecretaría de educación superior resultó ser muy compleja. Es difícil entender la complejidad de los procesos de admisión y cuatro años es muy poco tiempo. Cuando recién se llega a instalar ese conocimiento, la capacidad técnica requerida para un trabajo fluido y bien coordinado, hay que partir nuevamente desde cero con nuevos equipos ministeriales. Ojalá no cambiaran».
Leonor Varas, Directora del Demre.
«
El gran logro metodológico del libro reside en la reunión de una cantidad considerable de material documental relacionado a las pruebas de selección que está dispersado este material. El ensamblaje de estos elementos heterogéneos toma la forma de evidencia reconstruida, asociada y analizada y que cuenta una historia que tiene menos rasgos de un relato quizás típico sobre educación y más empieza a tomar la forma de una historia material de la sedimentación de decisiones técnico-políticas en un dispositivo de selección universitario. Esto no inhibe el autor de elaborar juicios críticos en donde lo amerita (…) Esta prueba, va a decir el profesor Claudio, dio estabilidad a los procesos de selección universitaria por casi cuatro décadas y solo empieza a ser cuestionada en su última década, y no tanto por problemas propios, sino más bien por asunto y resueltos del sistema educativo tales como la desconexión entre educación primaria y secundaria, el AFI y el surgimiento mayores datos para el estudio de la desigualdad social».
Francisco Salinas, investigador postdoctoral en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la UDP.
«En el relato se va entrelazando meritocracia y equidad y la discusión sobre si si el dispositivo cumple o no con estas aspiraciones que la sociedad va poniendo en este
sistema y este proceso de selección a la universidad. Es una historia larga que cubre más de 150 años y el foco está puesto, diría yo, en quiénes han estado detrás de esa historia, las instituciones y personas que han ido moviendo esa historia y creo que eso le da un color que es bastante revelador con respecto a por qué ocurren las cosas que están pasando o que han pasado en lo que hemos visto. Es un relato bastante técnico, bastante detallado que en algún momento pienso sería interesante poder complementar con los cambios que van ocurriendo en paralelo con un sistema educacional chileno. Pienso que hay una conversación, una discusión, un diálogo que tiene que ver con las políticas educacionales en Chile, el financiamiento del sistema educacional, tanto secundario como post secundario, los reglamentos que de alguna manera inciden en lo que está pasando en la institucionalidad y en el proceso».
Verónica Santaelices, Doctora en Educación y académica de la Facultad de Educación UC.